Información

En este sitio, denominado “Control Cognitivo. Zona de Entrenamiento”, de ahora en adelante CC.ZE, ofrecemos un programa de entrenamiento que tiene por objetivo mejorar la memoria a corto y a largo plazo. Este objetivo es logrado mediante el fortalecimiento de los procesos de atención hacia los estímulos externos en el ambiente y hacia los estímulos internos que ya son parte de nuestra memoria. En el CC.ZE denominamos estos dos procesos orientación externa y orientación interna, respectivamente.

Los procesos de orientación externa e interna están presentes cuando utilizamos la memoria a corto y a largo plazo. La orientación externa nos permite realizar una codificación en la memoria de la información que percibimos en el ambiente. Sin embargo, no siempre empleamos estos procesos en su totalidad o de manera eficiente, lo que incide en una pobre o deficiente codificación de la información en la memoria. Por lo tanto, la información que recuperaremos de esa experiencia en un futuro será también deficiente e imprecisa.

Por su parte, los procesos de orientación interna actúan una vez que ya hemos codificado la información y se encuentra disponible en nuestra memoria. Si dirigimos nuestra atención hacia el interior de nuestro acervo de memoria seremos capaces de buscar y recuperar la información que deseamos encontrar en ese momento. Sin embargo, en numerosas ocasiones nuestra capacidad de orientarnos hacia el interior es deficiente porque nos distraemos ante la presencia de otros estímulos, externos e internos, fallamos en elegir la estrategia apropiada para recuperar la información relevante o no somos capaces de dirigir nuestra atención de manera eficaz hacia los contenidos de nuestra memoria.

Este sitio ofrece un programa de entrenamiento que permite mejorar los procesos de orientación externa y orientación interna de manera gradual hasta conseguir un nivel óptimo de control de ambos procesos. El dominio de estos procesos se refleja de manera simultánea en un mejor desempeño de la memoria a corto y a largo plazo.

El entrenamiento se encuentra dividido en dos fases, los participantes deben concluir su entrenamiento en la primera fase para poder acceder a la segunda fase. En cada fase se realiza una tarea en particular.

En la primera fase se entrenan los procesos de orientación externa e interna a través de una tarea de memoria a corto plazo, también conocida como memoria de trabajo. Esta memoria es la que utilizamos diariamente en la lectura, la comunicación verbal, la realización de cálculos aritméticos o cuando razonamos cómo resolver un problema. Cuando los participantes logran el dominio en esta tarea, pueden pasar a la segunda fase.

En la segunda fase se entrenan los procesos de orientación externa e interna a través de una tarea de memoria a largo plazo, en particular de memoria episódica. Este tipo de memoria es la que utilizamos para recordar nuestras experiencias personales, como nuestros viajes, nuestros encuentros con amistades u otras personas, nuestras actividades pasadas, en general todo lo que hemos experimentado. Cuando los participantes logran el dominio de esta tarea concluye el entrenamiento.

Ambas tareas fortalecen el recuerdo del tiempo y del espacio, los dos atributos presentes en toda experiencia y por lo tanto también presentes en nuestra memoria.

No existe un tiempo límite para llevar a cabo el entrenamiento, ya que partimos del supuesto de que cada individuo logrará el dominio de las tareas a su propio ritmo y velocidad. Esto debido a que los seres humanos nos caracterizamos por importantes diferencias individuales. Por ello, en el CC.ZE las tareas se van adaptando y transformando de acuerdo al progreso de cada participante.